10 cosas qué puedes decir cuando te pregunten: «¿Cómo reaccionas en situaciones de estrés?»
En una entrevista de trabajo, una de las preguntas más comunes es: “¿Cómo reaccionas en situaciones de estrés?”. Los reclutadores buscan evaluar tu capacidad para manejar la presión y resolver problemas sin perder la calma. Para responder con éxito, es importante demostrar autocontrol, habilidades de resolución de problemas y una actitud positiva. A continuación, te presento diez claves para estructurar una respuesta efectiva.
1. Reconoce que el estrés es inevitable
No intentes decir que nunca experimentas estrés, ya que eso no sería creíble. En cambio, muestra que sabes manejarlo de manera efectiva. Puedes decir algo como:
«El estrés es parte natural del trabajo, pero he aprendido a gestionarlo de forma productiva.»
2. Destaca tu capacidad de priorización
Explica cómo organizas tu trabajo para evitar que el estrés te abrume. Ejemplo:
«Cuando enfrento situaciones de alta presión, priorizo mis tareas y divido los problemas en pasos manejables para abordarlos con claridad.»
3. Muestra tu habilidad para mantener la calma
Demuestra que no reaccionas impulsivamente ante la presión. Un buen ejemplo podría ser:
«Cuando estoy bajo presión, me concentro en la solución en lugar de dejarme llevar por la preocupación.»
4. Usa el método STAR para contar una experiencia
El método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) te ayuda a estructurar una respuesta clara:
- Situación: Describe un momento en que enfrentaste estrés.
- Tarea: Explica tu responsabilidad en esa situación.
- Acción: Detalla qué hiciste para manejarlo.
- Resultado: Muestra cómo tu respuesta llevó a una solución positiva.
Ejemplo de respuesta:
«En mi anterior empleo, un cliente exigió una entrega urgente en 24 horas, lo que generó mucha presión (Situación). Mi responsabilidad era coordinar con el equipo para cumplir con la solicitud (Tarea). Me comuniqué con cada departamento, reorganicé prioridades y optimicé el flujo de trabajo (Acción). Logramos entregar a tiempo y el cliente quedó satisfecho (Resultado).»
5. Menciona estrategias específicas para manejar el estrés
Puedes hablar sobre herramientas y métodos que usas, como:
- Organización mediante listas de tareas o software de gestión.
- Técnicas de respiración y mindfulness.
- Pausas activas para despejar la mente.
Ejemplo:
«Cuando me enfrento a situaciones estresantes, utilizo la técnica de la respiración profunda y divido mi trabajo en pequeñas tareas para mantenerme enfocado.»
6. Muestra tu capacidad de adaptación
Los empleadores valoran candidatos que pueden ajustar su enfoque ante imprevistos. Puedes decir algo como:
«Soy flexible y busco soluciones rápidas cuando surgen imprevistos. Me enfoco en lo que sí puedo controlar y adapto mis planes según la necesidad.»
7. Demuestra que el estrés te motiva a mejorar
Algunas personas trabajan mejor bajo presión. Si ese es tu caso, puedes mencionarlo:
«El estrés me impulsa a ser más productivo y creativo, ya que me ayuda a enfocarme en encontrar soluciones eficientes.»
8. Evita respuestas negativas o exageradas
No digas que el estrés te paraliza o que nunca te estresas. También evita frases como “Trabajar bajo presión no me afecta”, ya que puede sonar poco creíble.
9. Habla sobre cómo manejas el estrés en equipo
Si trabajas en equipo, destaca cómo gestionas la presión con otros:
«Cuando mi equipo está bajo presión, trato de mantener una actitud positiva y aportar soluciones para reducir la carga de trabajo.»
10. Finaliza con un ejemplo de éxito
Cierra tu respuesta con un logro relacionado con el manejo del estrés:
«En mi trabajo anterior, durante un cierre de trimestre con alta carga laboral, organicé un plan de trabajo estructurado. Como resultado, logramos cumplir con todas las metas sin afectar la calidad del trabajo.»
Conclusión
Cuando respondas esta pregunta en una entrevista, asegúrate de transmitir seguridad y mostrar que puedes manejar el estrés de manera efectiva. Usa ejemplos concretos y destaca cómo conviertes la presión en una oportunidad para mejorar tu rendimiento. ¡Con esta estrategia, dejarás una excelente impresión en los reclutadores!